martes, 27 de mayo de 2014

Manualidades para los niños

Animales con  pompones de lana : 
Casi todos de pequeños hemos fabricado pompones con lana de colores.
 ¿Y por qué no hacer animales con pompones? Hoy te enseñaremos a hacerlos y varios ejemplos, para que lo hagáis con los más pequeños. 

Materiales:
  • Lana
  • Cartulina
  • Tijeras

Pasos: 

1. Comienza por cortar la cartulina para hacer dos círculos de aproximadamente 1,5 cm  de ancho, dejando un agujero circular en el centro. Toma los dos círculos de cartulina y pasa la lana por el centro de éstos. Toma la lana y comienza a pasarla desde el centro de los círculos de cartulina hacia afuera y dale vueltas para envolverlos.

2. Cuando ya tengas la cartulina completamente envuelta con la lana, haz un nudo para que no se salga y quede la forma. Corta el sobrante de lana.


3. Toma un trozo de lana y ata la lana con la que habías envuelto la cartulina en pasos anteriores. Con un trozo de lana, ata la lana que habías cortado. Pasa un trozo de lana entre los dos círculos de cartulina, dale algunas vueltas para asegurarlo y haz un nudo. Después quita el cartón.
  ¡ Ya tendremos nuestro pompón !


  • Una vez hechos los pompones , haremos los siguientes pasos:


 1. Recorta con las tijeras círculos de tela blanca y adhiérelos sobre el pom pom para formar los ojos. Pega sobre ellos dos puntitos negros.

 2. Recorta un triangulo naranja para formar el pico y otras formas para pegar  a la base simulando las patas.

 3. Ahora haz muchos pompones para hacer toda una bandada de pajaritos. ¡Disfruta esta linda manualidad!
                               






Espero que os haya gustado. 
Saludos de manualidadessarlau

   Materiales reutilizados

  Nada mejor y fácil, que hacer manualidades con materiales reciclados. Son muy originales y fáciles de hacer. 
   Aquí tenemos varios ejemplos:


Broches con cápsulas de café:


   Una idea muy original, es usar las cápsulas de café que ya no necesitamos, podremos crear muchas variedades de bisutería. 

       
 Materiales:

-Cápsulas recicladas de nespresso

-alfiler o base de broche

-silicona y pinzas de punta redonda


Pasos que seguir para nuestro broche de mariposa : 

1. Limpiamos las cápsulas.                                   2. Aplastamos las cápsulas. 







  3. Cogemos otra cápsula ya aplastada de otro color,y la cortamos por la mitad.





 4.Pegamos una mitad de la cápsula a una entera, por detrás, y hacemos lo mismo con las demás cápsulas. 

  




5. Se coge otra cápsula (no aplastada)  y recortamos el borde blanco.Y le damos forma.( De espiral) 




  6. Cogemos un cordón y le hacemos un nudo a cada extremo y le metemos un abalorio.





 7. Pegamos el cordón con el abalorio, por la parte de detrás de la mariposa.





 8. Recortamos fieltro con la misma forma de las alas de la mariposa.

 9. Una vez pegado el fieltro, le añadimos un imperdible.

     




Y ya tendremos listo ¡NUESTRO BROCHE DE MARIPOSA!

Aquí tenéis más ideas, todas tienen el mismo proceso:





Espero que os haya gustado.


 Saludos de Manualidadessarlau. 

sábado, 24 de mayo de 2014

  Para el hogar 


 Cómo hacer una lámpara


Las lámparas además de ser esenciales para la iluminación de nuestro hogar también consiguen decorarlo y proporcionarles estilo y personalidad. Hoy vamos a aprender cómo realizar nuestra propia lámpara en cuatro sencillos pasos. ¡El resultado es fantástico!




    Los materiales necesarios son :


  • 1 pack de instalación eléctrica (lo podréis encontrar en ferreterías y negocios de iluminación).
  • Lana o hilo de algodón (por lo menos 2 ovillos).
  • Acrílicos (según el color en el que queráis la lámpara).
  • Cola blanca.
  • 1 globo de aire (cuanto más grande mejor).
  • Aceite de cocina o vaselina.
  • 1 rotulador permanente.
  • Olla o recipiente contenedor del globo.

 Paso a paso :


1.-  Inflar el globo del tamaño que quieras que sea tu lampara dejando una abertura lo suficientemente grande(ver la parte marcada de plumón en el globo)por donde pase el foco y la luz de tu lampara.      
                                                                                                                      

2.- Hinchamos el globo y marcamos cuidadosamente con el rotulador el lugar donde va a pasar la instalación eléctrica (parte del nudo).



3.-  Pegar los hilos o la lana  por todo el globo cubriéndolo casi todo ir pegando con pegamento blanco y  esperar a que seque bien.
               


4.- Reventar el globo y sacarlo dejando así tu lampara casera ya terminada y lista para usarla colocando el foco dentro de ella.

                                         





             Y ya tenemos nuestra maravillosa lámpara , ¡MUY FÁCIL DE HACER! 








Espero que os haya gustado y os haya salido GENIAL. 

Saludos de Manualidades Sarlau.                        



Regalo para él o para ella.

Caja de los cinco sentidos

Es un regalo muy original y barato. Tienes que tener una caja grande y dentro de esa, añades cinco cajitas más pequeñas que en cada una pondrás un sentido, o si no te cabe todo en una caja puedes hacer varias cajas, e incluso puedes esconderlas por tu casa para que tenga que buscarlas según el sentido del que se trate.



Ejemplos de las cosas que puedes poner en cada sentido: 

Vista:  Puedes poner una fotografía en la que salís los dos juntos, un vídeo recordando momentos juntos, unas entradas al cine para ver una película que ella o él quería ver,etc

Olfato: Un perfume que quiera, para ella un peluche que tenga la colonia de él, una vela que le guste, etc.

Gusto: Unas magdalenas hechas por ti, un postre que le guste a él o a ella, una caja de bombones, una bolsa de chuches, una botella de cava para celebrar algo en especial, una bebida que le guste, etc.

Oído: Un CD con su música preferida, un CD con las canciones que le quieras dedicar, una entrada para el concierto de su cantante preferido,etc.

Tacto: Un peluche, un vale que valga por un masaje, una bufanda o alguna prenda de ropa, una manta de lana, etc











  














Espero que os haya gustado.
Saludos de Manualidades Sarlau.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Fofucha paso a paso.

Materiales fundamentales:

Antes de realizar la fofucha os recomiendo que recopiléis todos los materiales en una parte de la mesa para que no se te pase ningún material y te salga perfecta.

Láminas de goma eva: ya que es el material principal porque toda la muñeca está hecha de este material ya que es fácil de moldear aplicándole calor. Es mejor comprar láminas de 45×60 cm, porque así podrás hacer la muñeca sin preocupación de que te falte goma eva.

Bolas de Poliespan: Este es otro de los materiales imprescindibles para la realización de nuestras muñeca ya que con ellas haremos la cabeza, pies y cuerpo. Para ello necesitaremos bolas de diferentes tamaños. Se consigue una buena proporción en la muñeca utilizando bolas de 80mm, 50mm y 40mm.

Palillos de brocheta o alambres:  Este material lo utilizaremos para la realización de las piernas. El alambre se utiliza para las fofuchas que quieres hacer que parezca que su pierna o su brazo esté en movimiento, y el palillo para las fofuchas que quieres que sus piernas o sus brazos estén rectos.

Cuter y tijeras: Son materiales prescindibles para retocar la fofucha. El cuter nos servirá para cortar las bolas de poliespan cuando hagamos los zapatos. Las tijeras para cortar la goma eva.

Pistola de silicona caliente o un buen super glue: El pegamento de pistola de silicona caliente es el  más recomendable cuando trabajamos con goma eva y porespan ya que los pegamentos de contacto pueden comerse el material con el paso del tiempo. Pero si no, puedes echar el super glue, pero no hay que abusar de la cantidad.

Rotuladores: Fundamentales para pintar la cara de la fofucha y algunos detalles que quieras añadir en su vestuario.

Plancha: Nos servirá para darle calor a la goma eva y poder moldearla mejor.

Una vez que tenemos todos los materiales ya estamos preparados para comenzar con nuestra fofucha.

Realización de la fofucha paso a paso:

1º paso : La cabeza

Cubrimos la mitad de la bola de poliespan que vamos a utilizar para la cabeza con goma eva. Para ello, tenéis que calentar la goma eva con una plancha, pero hay que poner un  trapo entre la plancha y la goma eva.
Cuando este material se calienta lo podemos moldear, y por tanto podemos cubrir la bola con él.


2º paso : Los brazos

Pegáis con silicona un alambreo un palillo en un trozo de goma eva del largo que queráis los brazos de la fofucha, y enrolláis sobre el mismo tanto como queráis, dependiendo de lo gruesos que penséis hacer los brazos.

3º paso :  Los pies

Hay que utilizar dos bolas de poliespán más pequeñas que la cabeza, pero una más grande que la otra. Y las cortáis a la mitad.
A cada mitad le cortáis un extremo, aplicáis silicona en cada uno de esos cortes, y pegáis por esa parte y entre sí la mitad de la bola más grande y de la bola más pequeña.


Para cubrirla con la goma eva utilizáis la misma técnica que en la cabeza. Calentáis la goma eva, hundís en ella el poliespán, la selláis con silicona y cortáis el sobrante.


4º paso :  El cuerpo

Para hacer el cuerpo debéis dibujar en la goma eva con lápiz y con vuestras medidas a algo parecido a esto:


La base, es decir, la parte más larga, la pegáis alrededor del centro de la bola de poliespán.


5º paso : Piernas

Es algo parecido a los brazos. En este caso yo las enrollo con palillos largos, ya que así son más resistentes.


Y a continuación podéis unir las partes del cuerpo o pintar las artes del cuerpo para que la fofucha quede mejor y más colorida. Eso depende de vuestro gusto.

6º paso  : La pintura

Con acrílicos vais pintando cada parte del cuerpo y los dejáis secar por completo.

7º paso : El pelo

Para no complicar mucho el pelo para la fofucha le haremos un moño;
En este caso vamos a hacer un moño. Para ello cubrís la mitad de la cabeza que no estaba cubierta, y lo hacéis de la misma forma que en el primer paso. Para hacerle el moño, he cogido media bolita pequeña de poliespán, la he envuelto con la goma eva tal y como llevamos haciendo hasta ahora, y la he pegado en el pelo con silicona.


Y a continuación podéis pintar el pelo del color que queráis. 

8º paso : Pegar las partes del cuerpo

Con ayuda de la silicona vais pegando todas las partes entre sí. Y cuando esté seco pintáis el vestuario de la fofucha.

9º paso: Retoque en la cara

Por último, le pintáis los ojos, la nariz, la boca, pecas, etc.
Podéis pintarle lo que queráis. 
Os pueden quedar resultados de fofuchas parecidas a las siguientes: 





Espero que os haya gustado y que os haya salido genial.
Saludos de Manualidades Sarlau